Todas las categorías

¡Fuimos becados para participar en NAVES!

Se trata de un programa de formación, mentoría y networking que busca acompañar y potenciar el desarrollo de cada proyecto, conectar a los participantes con el ecosistema emprendedor y transformar emprendedores en actores de nuestra realidad. Es un programa que está dirigido a todos los que quieran llevar adelante su propio emprendimiento, hayan lanzado su empresa o PYME en los últimos años.

Capacitación atención al cliente, soluciones al consumidor y pyme en puerto Iguazú

Dime cómo atiendes a tu cliente y te diré hacia dónde va tu negocio

El cliente es la piedra angular de cualquier negocio, y el deseo de satisfacer sus necesidades es lo que da origen a cualquier emprendimiento. Por eso, el cuidado que se tenga en la atención al cliente puede marcar la diferencia entre un negocio que crece, atrayendo cada vez a más clientes, y otro que declina o permanece estático con la misma cartera. ¿Querés ser de los que crecen? Seguí leyendo…

Participamos en una nueva edición del After Marketing de AMMK

En el día de ayer, jueves 22 de abril, se llevó a cabo una nueva edición del After Marketing de AMMK (Asociación Misionera de Marketing); la primera de este año, que fue organizada en conjunto con la Universidad Gastón Dachary.

El After Marketing es un evento exclusivo para los socios de la AMMK y los estudiantes de la UGD, donde tres socios se dan a conocer, compartiendo sus experiencias, proyectos, curiosidades y anécdotas.

¡En esta primera edición, nuestra coordinadora Patricia Romero, tuvo el agrado de ser uno de los miembros elegidos para compartir el camino recorrido con nuestros colegas! La mesa la compartió con Enzo Correa y Daniel Garay Fleck.

cableado estructurado soluciones al consumidor

¿Cableado estructurado? Te contamos qué es y por qué le conviene a tu negocio

El cableado estructurado es la piedra angular de las telecomunicaciones dentro de una empresa: consiste básicamente en trazar de manera arquitectónica el cableado físico de la comunicación, con el fin de evitar fallas en la trasmisión de los datos.

Y es sabido que, en el mundo actual de los negocios -tan altamente competitivo-, mejorar las comunicaciones internas y externas de cualquier empresa es indispensable para mantener su crecimiento en el mercado. Seguí leyendo que te contamos más

contable soluciones al consumidor y pymes asesoría

5 pasos básicos para llevar la contabilidad de tu emprendimiento

¿Querés emprender o tenés ya un emprendimiento? ¡Qué emocionante! Cada vez que uno emprende se llena de expectativas, ilusiones, emoción, adrenalina. Emprender tiene mucho de eso, pero también implica adquirir cierto orden en un aspecto clave: la contabilidad.

La contabilidad es la disciplina que se encarga de registrar, medir y analizar los hechos financieros y económicos que se producen en tu emprendimiento. Llevarla delante de manera correcta es muy importante, ya que te brindará información clave para tomar las mejores decisiones para tu negocio.

Sin embargo, la experiencia nos ha mostrado que uno de los inconvenientes más comunes de los emprendedores al momento de iniciar un negocio es, justamente, la dificultad de llevar una contabilidad clara que permita controlar todo lo que sucede con los números del negocio.

Qué hacer si te exigen el pago de una deuda inexistente

Qué hacer si te exigen el pago de una deuda inexistente

Es viernes por la tarde. Estás listo para prepararte un café en la hora de descanso cuando suena tu teléfono. Es un número desconocido. Al contestar la llamada, la persona del otro lado se presenta con un nombre que jamás escuchaste y te da una noticia que te hiela la sangre. Al parecer, tenés una deuda por un monto elevadísimo de dinero con una entidad con la que no tenés relación y te dicen que, si no les pagas, te van a sacar hasta esa remera que ya no usás para salir a la calle porque sólo sirve como pijama.