¿Has sido víctima de alguna conducta inapropiada en tu ambiente laboral? O, ¿Sabes de alguien que lo haya sido alguna vez? Cualquiera sea el nivel o categoría laboral, nadie está exento de sufrir algún tipo de conducta inadecuada de parte de algún compañero, encargado, jefe, supervisor o dueño, entre otros; que nos hayan resultado incómodo y hasta violento.
Por eso, en este artículo queremos compartirte información sobre esta problemática que está cada vez más presente en el ambiente laboral de nuestras empresas y negocios.
¿En qué consiste el Acoso Laboral?
Acoso Laboral también conocido con el término en inglés MOBBING, es un tipo de violencia que se suele ejercer en el lugar de trabajo. En promedio, nueve de cada diez personas, dio testimonio de haber recibido chistes, comentarios de tipo sexistas, machistas y/o discriminatorios; que le generaron incomodidad. Además, el 77% de estas personas recibió comentarios sobre el cuerpo y/o su vestimenta, que fueron inadecuados y le generaron incomodidad. Esta violencia se manifiesta a través de acciones continuas tales como insultos, humillaciones, menosprecios, aplicación de medidas disciplinarias innecesarias, horarios abusivos, negación injustificada de permisos o de vacaciones en fechas adecuadas, difusión de rumores, acoso de tipo físico e incluso de agresiones de tipo sexual.
Este tipo de conducta, ejercida de manera constante, puede conllevar consigo consecuencias psicológicas que pueden tornarse crónicas:
En cuanto a las conductas verbales del acoso en el ámbito laboral se encuentran: las bromas mal intencionadas, chistes con contenido sexual, los “piropos” ofensivos, los comentarios insultantes hacia una persona, ya sea con connotaciones sexuales o valoración sobre el aspecto físico de alguien; así también: reiteración en la petición de citas, observación de manera peyorativa hacia las mujeres en general, pedir relaciones sexuales sin presión, formular preguntas íntimas y personales sobre la sexualidad de las personas, intromisión a la vida sexual, ofrecimientos de beneficios laborales a cambio de favores sexuales, presiones para obtener favores sexuales con amenazas de represalias en caso de negarse a acceder.
¿Cuáles son las conductas físicas del acoso sexual en el ámbito laboral?
DENOTESE QUE, CUALQUIER AGRESIÓN FÍSICA INTENCIONADA, DE CARÁCTER SEXUAL, ES EXPLÍCITAMENTE PENAL.
Existen otras conductas de acoso laboral vinculadas al ámbito sexual, que no necesariamente conllevan un contacto o agresión física, tal como mirar con fijación o lascivamente el cuerpo de alguien, acompañado de la realización de sonidos, gestos o movimientos obscenos. En cuanto a material sexual se trata: utilizar protectores de pantalla sexualmente sugerentes, mostrar, exponer o enviar por correo electrónico cualquier tipo de información de carácter sexual, realizar dibujos degradantes de las mujeres, enviar notas, cartas o imágenes con connotaciones sexuales.
Ante lo expuesto, si estás padeciendo alguna de estas conductas de parte de tu superior o compañeros/as de trabajo; no dudes en acercarte al área de Recursos Humanos y ellos te dirán que hacer.
No estás sola/sólo en esto. ¡Desde Soluciones al Consumidor también podemos ayudarte!
Contáctanos:
WhatsApp +54 9 3757 675062
Email [email protected]
Calle Guatambú 84 Local 2 Puerto Iguazú, Misiones, Argentina.
Suscríbete para recibir nuestros artículos y capacitaciones.
© Copyright 2022. Derechos reservados para Soluciones al Consumidor & PyME
Estamos en línea para atenderte!