La tarjeta de crédito es una herramienta muy útil que facilita las transacciones que realizamos, aunque en ese momento no contemos con dinero en efectivo. Así también, de acuerdo al producto o servicio que adquiramos y el lugar donde lo contratemos, la tarjeta nos permite obtener ventajas y acceder a descuentos especiales.
Para conocer cuál es la tarifa mínima de la tarjeta de crédito y cómo tomar ciertas precauciones al usarla, desde Soluciones al Consumidor te compartimos algunos conceptos clave que deberías tener en cuenta.
¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?
Para que se entienda mejor (y de una manera simplificada), una tarjeta de crédito funciona de la siguiente manera: cada vez que la usamos, estamos pidiendo un préstamo. El banco o la entidad financiera desde donde provenga tu tarjeta, será quien va a pagar por lo que vos adquieras a través del uso del plástico. De acuerdo a tus ingresos, ellos van a evaluar hasta qué monto están dispuestos a soportar por vos en las compras, sin correr el riesgo de que luego no puedas pagarles. Esto es lo que se conoce comúnmente como el “límite de la tarjeta”.
Con un “límite” ya fijado, vos vas a usar la tarjeta durante todo el mes de acuerdo a tus necesidades, y a los treinta días, la entidad te enviará el resumen mensual donde te informará cuánto debes abonar por el dinero que ellos “te prestaron”, detallando las fechas, operaciones y gastos que realizaste.
Sabias palabras las de los entendidos: “Lo peor que le puede pasar a los de las tarjetas de crédito es que se abone el total todos los meses”. ¿Por qué? Porque básicamente, las entidades (bancarias o financieras), obtienen su ganancia a través de la financiación de la deuda en cuotas a cambio, por supuesto, de cobrar un porcentaje por esa facilidad de pago.
Que no se malinterprete: esto no quiere decir que ellos sean los malos de la película. Simplemente es una modalidad de negocios y es entendible que exista una ganancia por un servicio prestado. Sin embargo, aquí viene el inconveniente: cuando no gestionamos adecuadamente la deuda que el uso de la tarjeta de crédito genera, la financiación puede conducir a una deuda innecesaria. Esta situación negativa muchas veces puede deberse a que gastaste más de la cuenta o porque ese mes no tengas la plata suficiente para pagar, y suele venir acompañada de un pago inicial mínimo
Recordá que una buena gestión en las deudas es esencial para mantener una buena salud financiera.
Pago mínimo: ¿Es conveniente?
El pago mínimo es la cantidad más baja que pide un banco para mantener tu tarjeta de crédito sin reportar ninguna deuda. Este monto es un porcentaje del monto total adeudado por el uso de la tarjeta y las mensualidades pendientes. Ese porcentaje depende del banco o entidad financiera y de los costos incurridos.
Ante una situación financiera difícil, elegir pagar el mínimo de la tarjeta antes que no pagar por no poder hacerlo- es la mejor opción.
Cuando se usa correctamente, el pago mínimo presenta dos beneficios: por un lado, quedas al día con la tarjeta de crédito y evitas que te la inhabiliten. Por otro lado, el pago mínimo no afecta tu situación crediticia. En este sentido, ante una situación financiera difícil, elegir pagar el mínimo de la tarjeta antes que no pagar por no poder hacerlo es la mejor opción.
Entrar en un bucle de endeudamiento hará que los pagos futuros te resulten mucho más difíciles de afrontar.
Sin embargo, usar este recurso de manera regular puede convertirse en un problema financiero a largo plazo. ¿Por qué? Porque el pago mínimo de la tarjeta de crédito es de aproximadamente el 10% de la deuda total. Esto significa que, si hace esto de mes a mes, la deuda con el banco no solo aumentará con el tiempo, sino que también acumulará intereses.
Entrar en un bucle de endeudamiento hará que los pagos futuros te resulten mucho más difíciles de afrontar. De continuar así, el ciclo de pago mínimo va a finalizar cuando la deuda alcance el “límite de la tarjeta” que se fijó al principio, pero el capital adeudado y la acumulación de intereses van a continuar.
Si necesitas hacer pagos mínimos durante algunos meses, te recomendamos pagar más del mínimo siempre que puedas. Esta acción, aunque parezca pequeña, va a reducir directamente la cantidad de interés agregado. Así vas a cancelar la deuda en menos tiempo. SOMOS SOLUCIONES.
Suscríbete para recibir nuestros artículos y capacitaciones.
© Copyright 2022. Derechos reservados para Soluciones al Consumidor & PyME
Estamos en línea para atenderte!