El cableado estructurado es la piedra angular de las telecomunicaciones dentro de una empresa: consiste básicamente en trazar de manera arquitectónica el cableado físico de la comunicación, con el fin de evitar fallas en la trasmisión de los datos.
Y es sabido que, en el mundo actual de los negocios -tan altamente competitivo-, mejorar las comunicaciones internas y externas de cualquier empresa es indispensable para mantener su crecimiento en el mercado. Seguí leyendo que te contamos más…
Planificar la infraestructura tecnológica
Un problema muy común que se presenta en gran parte de las industrias y PYMES, sin importar el rubro, son las deficiencias en las telecomunicaciones. La falta de planificación de la infraestructura tecnológica tiene un gran efecto en la experiencia de los usuarios y su rendimiento. Cada falla en la trasmisión de datos, que no se realiza con éxito por una mala instalación o falta de mantenimiento, contribuye a una deficiencia en los servicios prestados por la PYME de manera interna o externa.
Tener una conectividad eficiente es muy importante: las PYMES necesitan tener sus servidores conectados y listos para que los usuarios puedan sacar el máximo rendimiento. En ocasiones, las empresas tienen pérdidas de miles de pesos por incumplir contratos, o simplemente, porque el usuario no pudo enviar a tiempo la información que correspondía. La entrega oportuna de un presupuesto y el cumplimiento de los acuerdos comerciales en tiempo y forma, son factores fundamentales para cualquier compañía que desea elevar el crecimiento y rentabilidad de sus proyectos.
Sumar capacitación
Otra cuestión muy evidente es la falta de capacitación entre los usuarios. Ellos deben ser entrenados constantemente para hacer uso eficiente de las tecnologías, tanto básicas como avanzadas.
No hay medias tintas con esto: la capacitación constante es imprescindible, máxime teniendo en cuenta el entorno tan dinámico y cambiante del sector tecnológico. Es más, en la mayoría de los casos, los problemas internos relacionados con la infraestructura tecnológica empresarial pueden ser resueltos por un usuario común, que se encuentre bien capacitado, sin necesidad de pagar altos honorarios por la asistencia de profesionales externos.
Considerar la inversión
Hay que reconocer que la infraestructura de cables de un edificio corporativo es lo último en que se piensa. Más aún: estos cables ni siquiera suelen ser contemplados en el presupuesto de construcción inicial, ya que su planeación e instalación se realiza cuando el edificio está listo para ocuparse, utilizándose generalmente varios tipos de cables.
Casi se podría afirmar que el cableado ocupa una de las últimas jerarquías entre las preocupaciones de arquitectos y dueños, siendo un elemento que impacta tanto en la estética de un buen diseño como en la funcionalidad de los servicios del edificio. Sin embargo, es una inversión que vale la pena considerar desde el principio, pues afectará de manera directa el desarrollo y la eficiencia de las actividades que correspondan al negocio.
Ventajas de contar con cableado estructurado en tu PYME
¿Ya habías escuchado sobre el “cableado estructurado”?
Ahora que ya sabes de qué se trata y cómo puede elevar a tu negocio en eficiencia y productividad, ¿considerarías hacer la inversión en esta mejora técnica?
Suscríbete para recibir nuestros artículos y capacitaciones.
© Copyright 2022. Derechos reservados para Soluciones al Consumidor & PyME
Estamos en línea para atenderte!