5 pasos básicos para llevar la contabilidad de tu emprendimiento

contable soluciones al consumidor y pymes asesoría

¿Querés emprender o tenés ya un emprendimiento? ¡Qué emocionante! Cada vez que uno emprende se llena de expectativas, ilusiones, emoción, adrenalina. Emprender tiene mucho de eso, pero también implica adquirir cierto orden en un aspecto clave: la contabilidad.

La contabilidad es la disciplina que se encarga de registrar, medir y analizar los hechos financieros y económicos que se producen en tu emprendimiento. Llevarla delante de manera correcta es muy importante, ya que te brindará información clave para tomar las mejores decisiones para tu negocio

Sin embargo, la experiencia nos ha mostrado que uno de los inconvenientes más comunes de los emprendedores al momento de iniciar un negocio es, justamente, la dificultad de llevar una contabilidad clara que permita controlar todo lo que sucede con los números del negocio.

Por eso, acá te dejamos estos 5 pasos básicos para que tengas en cuenta y puedas ordenar las finanzas de tu emprendimiento.

  1. Registrá los ingresos y egresos 

Es sumamente importante realizar este tipo de registro. Se dejan asentados:

  • los ingresos por las ventas realizadas
  • los diferentes gastos que genera mantener la actividad del negocio
  • las facturas de compras

De esta manera la información se puede analizar de manera más sencilla. Al observar las ganancias obtenidas y los egresos realizados tenemos datos suficientes para tomar decisiones más acertadas. Incluso podremos visualizar claramente si lo que estamos gastando supera o no las ganancias obtenidas.

  1. Mantené un control de tu inventario

Mantener el inventario al día en todo momento es imprescindible para la contabilidad de tu negocio. ¿Qué debemos registrar?

  • Cada una de las mercaderías
  • Cantidades de mercadería y sumatoria total
  • Fechas de vencimiento
  • El valor de cada una y el valor totalizado

Así podés conocer cuál es el movimiento de cada mercadería, qué producto se vende más que otros, y además podés evitar el vencimiento llevando el control de fechas. 

  1. Conocé tus obligaciones fiscales

Sin dudas este es el tema más tedioso para todo emprendedor. No hace falta que estudies del tema, porque para ello están los profesionales, pero sí que tengas conocimiento de la normativa vigente para evitar toda clase de inconvenientes.

Todos los entes -sean de orden nacional, provincial o municipal- realizan sus respectivas inspecciones para verificar el cumplimiento de las normativas establecidas. Si llegan a encontrar alguna inconsistencia o irregularidad, ello puede dar lugar a sanciones y/o multas que quizás no puedas resolver por vos mismo. Además, hay que tener en cuenta que no basta con inscribirte y pagar los impuestos: también es necesario realizar diferentes presentaciones mensuales de tu actividad, a cada uno de los diferentes entes.

Por eso lo recomendable es que cuentes con un profesional de confianza, que te asesore adecuadamente y se encargue del tema. Dejar en manos de quienes saben del tema siempre es la mejor opción, y así vos podrás encargarte de tu negocio sin preocupaciones.

  1. Gestioná una base de datos con tus clientes y proveedores

Un pilar fundamental para todo negocio son los clientes y proveedores. Eso hace que contar con una base de datos de cada uno de ellos sea indispensable.

Cada cliente te da a conocer su comportamiento de compras, cómo eligen, qué prefieren, qué usan y consumen, e incluso más información, como por ejemplo: si te deben y cuánto te deben.

Por otro lado, el detalle de cada proveedor te da a conocer qué comprás y cuánto debés. Toda esa información te da herramientas para mejorar la gestión de tu negocio.

emprender con soluciones al consumidor, consejos para emprender
  1. Utilizá programas de contabilidad

Este último punto también es importante para tu emprendimiento. Los avances en la tecnología dieron lugar a la automatización de información. Hoy en día, con un programa de computadora podés lograr grandes avances y simplificar ciertas tareas que antes hacías con papel y lápiz.

Con estas herramientas informáticas, la carga de la información se hace más rápido, de manera menos tediosa, y lo más importante: podés acceder a diferentes reportes o informes que te van a dar información clara para que conozcas el estado financiero de tu negocio.

¿Qué te parecieron estos pasos? ¿Lo ves fácil? ¿Complicado?

En cualquier caso, recordá que en Soluciones al Consumidor y Pymes contamos con los mejores profesionales del área contable para que se encarguen de estos asuntos, mientras vos te enfocás en ese proyecto que te apasiona: tu emprendimiento.

Comentarios

Formulario de Suscripción

Suscríbete para recibir nuestros artículos y capacitaciones.

Contesta el formulario, le haremos llegar tu información a las diversas empresas.

Logo Soluciones al Consumidor y pyme